
Muchos han sido los cronistas que han asegurado, y aseguran, que el Puente de Alcántara es una de las maravillas arquitectónicas de la antigüedad. Y, ciertamente, nos les falta razón. Estar en Alcántara y cruzar su puente a pie, es dar un paso seguro por la historia de Extremadura. Construido por romanos y utilizado a lo largo de los siglos por visigodos, musulmanes, cristianos… Ha sido testigo de frecuentes guerras, y mutilado en varias ocasiones por ello, la última vez en el S.XIX durante las Guerras Napoleónicas.

Se construyó en tiempos de Trajano (106 d.c), para comunicar la colonia de Norba con Portugal, y su ubicación se fijó en uno de los tramos más profundos del cauce del Tajo (58 metros sobre el nivel). Posee seis majestuosos arcos de medio punto que apoyan sobre cinco pilares de regular sillería almohadillada de granito, reforzados los centrales con tajamares triangulares para aguantar mejor la crecida del río. El puente está coronado por un arco del triunfo simple, de medio punto su arco y almenado. Y, a sus pies, un templo sencillo, con aterazado a dos aguas, votivo a todos los dioses, explica en una inscripción el motivo de la construcción del puente. Es, sin duda, otra joya por descubrir en Extremadura.
P.D: ¿Te interesa el Puente de Alcántara?, tienes más información y fotos en http://www.puentealcantara.es Posiblemente la mejor web al respecto.
P.D.D: La fotos utilizadas para la entrada no pertenecen a Arte Extremadura con fines educativos, están tomadas de la red. Gracias.

Se construyó en tiempos de Trajano (106 d.c), para comunicar la colonia de Norba con Portugal, y su ubicación se fijó en uno de los tramos más profundos del cauce del Tajo (58 metros sobre el nivel). Posee seis majestuosos arcos de medio punto que apoyan sobre cinco pilares de regular sillería almohadillada de granito, reforzados los centrales con tajamares triangulares para aguantar mejor la crecida del río. El puente está coronado por un arco del triunfo simple, de medio punto su arco y almenado. Y, a sus pies, un templo sencillo, con aterazado a dos aguas, votivo a todos los dioses, explica en una inscripción el motivo de la construcción del puente. Es, sin duda, otra joya por descubrir en Extremadura.
P.D: ¿Te interesa el Puente de Alcántara?, tienes más información y fotos en http://www.puentealcantara.es Posiblemente la mejor web al respecto.
P.D.D: La fotos utilizadas para la entrada no pertenecen a Arte Extremadura con fines educativos, están tomadas de la red. Gracias.
Comentarios
Un abrazo
Saludos fraternos...
Que disfrutes la semana...